top of page

Reflexionando desde mi casa | ¡LA MARCADA BRECHA SOCIAL COLOMBIANA!

* “Desigualdad social es una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas”.

El hecho de vivir en un buen apartamento, en estrato seis, de tener muchas comodidades, no me excluye ni me impide hablar de 'La marcada brecha social' que existe en Colombia. Es obligación de quienes somos libres pensadores, de expresarnos en contra de lo que estamos viviendo. Hablar de las necesidades de la gran mayoría no me obliga a dejar de usar mis zapatos marca 'Salvatore Ferragamo' o cualquier otra prenda de vestir o dejar de conducir mi carro de alta gama. Es bastante estúpido pensar que tengo que desmejorar mi calidad de vida para poder luchar por los que más necesitan del Estado colombiano. ¡Cretinos son los que no lo intentan!


Cuando hablo de desigualdad social no es por resentimiento, vivo cómodamente. Si hablo de acabar con la corrupción, no es por envidia, estoy acusando a los bandidos que se roban dinero ajeno y que además tenían un destino específico a donde nunca llegaron: quizás para la salud, quizás para la educación, quizás para los alimentos de los niños que han muerto por desnutrición. Cuando hablo de exigir recursos para la salud o la educación no estoy diciendo que todo debe ser regalado, digo que los colombianos merecemos que se nos respete nuestra dignidad.

¡Estamos obligados a mejorar el terrible presente que vivimos los colombianos!

Cuando hablo de disminuir y de ser posible, terminar con la pobreza, no es porque sea pobre, es porque me alimento bien y me duele que hayan muchos colombianos sin poder hacerlo. No deberíamos aceptar que una persona deje de comer por falta de alimentos en su hogar. Todos los colombianos deberían alimentarse adecuadamente.


Y, para terminar, manifiesto que soy un fervoroso amante de la PAZ. Cuando digo que deseo una PAZ definitiva en el territorio colombiano, no me convierte ni en pro-guerrilla, ni en mamerto, ni en izquierdista, ni en terroristas. Palabras usadas por los de extrema derecha, más específicamente, por los integrantes y seguidores sectarios del Centro Democrático, para mantener asustado a un pueblo desprevenido y falto de educación. Esa a las que este tipo de Gobierno les niega para manipularlos fácilmente.


Tengo claro que hoy, en Colombia, no hay un solo líder político ÍNTEGRO en un 100%, pero también tengo claro que los que nos han gobernado y quienes están actualmente, además de deshonestos, mentirosos y corruptos, han demostrado hasta la saciedad que son incapaces de ser buenos gobernantes. Por eso invito a la transformación del Estado. Hagámoslo sin miedo. Es necesario creer que podemos, entre todos, lograr cambios estructurales.


¡Estamos obligados a mejorar el terrible presente que vivimos los colombianos!


¡Si! Necesitamos una transformación del Estado colombiano y este es el momento de empezar hacerlo.

Comments


bottom of page