top of page

PROBLEMAS DE ESTUDIAR EN EL EXTERIOR Y CONVALIDAR TÍTULOS

* Páreme bolas: ¿por qué los pares del Ministerio de Educación exigen -en sus visitas- que cada programa tenga factores diferenciales y que no se parezcan entre sí?

Muchas personas egresadas de algún programa académico, con el afán de mejorar sus condiciones profesionales, estudiaron un posgrado que les permita generar mayores ingresos o estabilidad laboral. Estudiar se ha transformado en una obsesión. Hoy, gracias a la ‘globalización’ y con la viabilidad que ofrece el internet -que actúa como facilitador del proceso- se puede acceder a instituciones en el ámbito internacional.


Para atraer alumnos, muchas instituciones ofrecen becas, no sólo para los programas online, ya que también invitan a los aspirantes a radicarse en diferentes países. Se ingresa a conceptos de aprendizaje diferente, se adquiere experiencia internacional y se fortalece una segunda o tercera lengua.


Se trata de un proceso que resulta bastante interesante para las personas que deciden empacar las maletas o pagar estudios virtuales con el objetivo de fortalecer sus habilidades y aportar a una sociedad y, en este caso, a un país con conocimientos adquiridos en otras partes del orbe.


Colombia se ha preparado y cambiado su medición académica de una intensidad horaria a un manejo de créditos académicos ante la necesidad de reglamentar herramientas que faciliten la movilidad de estudiantes, la flexibilidad la homologación de estudios y la convalidación de títulos adquiridos en programas académicos cursados en el exterior, de manera virtual, a distancia o presencial.


Para el Ministerio de Educación el manejo de créditos es un paso más que exige establecer un proceso de movilidad. “Las ventajas que trae para la movilización de estudiantes entre diferentes instituciones de educación del país, el nuevo sistema facilita los procesos de homologación y de convalidación de asignaturas o de títulos en el exterior, puesto que la mayoría de países del mundo usa los créditos académicos en su educación superior”, es por esto que el Ministerio de Educación en sus decretos 1075 y 1330 hace énfasis en este tema y, aún más, hace alusión al proceso de internacionalización que deben tener las Instituciones de Educación Superior.

Se trata de un proceso bastante interesante para las personas que deciden empacar las maletas o pagar estudios virtuales con el objetivo de fortalecer sus habilidades.

Párenme bolas: para Colombia, a través del Ministerio de educación Nacional: “un crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y demás horas que el estudiante deba emplear en actividades independientes de estudio, prácticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje, sin incluir las destinadas a la presentación de las pruebas finales de evaluación”. Dicho esto, se podría decir que una hora académica con acompañamiento directo de docente equivale a dos horas adicionales de trabajo autónomo del estudiante en programas de pregrado y de especialización, y a tres en programas de maestría.


Es importante resaltar que el proceso de convalidación tiene un costo de $792.003 y que el proceso dura entre 60 y 180 días; según informan en la página del Ministerio.


Pero, ¿por qué la realidad es totalmente diferente? Existen procesos de que se prolongan durante más de dos años. El proceso de créditos IGUAL al de Colombia solo lo tiene Venezuela. La equivalencia de los programas académicos de países como Francia -por ejemplo, en la Universidad de Lausana, fundada en 1537- no resultan suficientes para la calidad educativa de nuestro país. El Ministerio arguye, basado en las denominaciones de los títulos obtenidos, que no existen en Colombia. Es decir, que, si estudias algo fuera del país para fortalecer a tu nación, se hace imposible que ejerzas en Colombia por una visión poco global de este ente gubernamental.


En muchos casos, las respuestas ofrecidas por la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Conaces, carecen de fundamento ya que no responden a las preguntas sobre la negación del título y, peor aún, en muchos casos son un cortar y pegar en comparaciones de casos. Pero, si se indagan un poco más los casos que se han venido negando hay evidencia de que se registran similares precedentes administrativos positivos. Si bien la reglamentación ha cambiado en aras de lograr calidad, esta tiende más a generar un proceso de desglobalización, negando o demorando los procesos de estudio en el exterior y obligando a la gente a estudiar en Colombia para poder mejorar profesionalmente.


Párenme bolas: los casos de negación se dan porque las universidades extrajeras no tienen el MISMO nivel de créditos que exige Colombia, porque la denominación del título no es la MISMA que ofrecen en Colombia, porque la dispersión de materias no es la MISMA que rige en nuestro país o porque en un programa no están las MISMAS asignaturas para poder ejercer en Colombia.


Entonces, me pregunto: ¿por qué los pares del Ministerio de Educación exigen -en sus visitas- que cada programa tenga factores diferenciales y que no se parezcan entre sí? O ¿por qué, cada vez que se vence un registro calificado, es necesario ajustar al contexto? ¿Se deben demostrar relaciones internacionales y de ser posibles dobles titulaciones?


Es evidente que el Ministerio tiene una pluralidad de respuestas dependiendo de lo que más beneficie a esa cartera según el estadio donde se encuentre. Así mismo, está olvidando las respuestas de casos similares, y aduciendo que, según la cantidad de casos, las convalidaciones se demoran 700 días o más.

bottom of page