top of page

En Subcaso Costa Caribe, JEP imputa otros delitos

La Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP ajustó la calificación jurídica presentada por la Sala de Reconocimiento de Verdad e incluyó dos nuevos delitos en este subcaso: tortura y persecución. / Foto: prensa JEP.

Bogotá DC | La sección de reconocimiento de Verdad de la JEP avanza en la definición de la situación jurídica de los comparecientes de la fuerza pública que han reconocido su responsabilidad tras ser imputados como máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad. En su más reciente decisión, la Sección de Reconocimiento de Verdad concluyó que hay correspondencia en el Subcaso Costa Caribe Batallón ‘La Popa’ del Caso 03, relacionado con asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, e imputó dos nuevos delitos.


Asimismo, la sección ha ordenado las siguientes medidas: (1) incluir a las víctimas en el Registro Único de Víctimas de la UARIV; (2) proteger un punto de interés forense en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, de donde fueron recuperados 282 cuerpos no identificados con el propósito de avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas; (3) solicitar a la Registraduría Nacional una copia de las fotografías de las víctimas para entregarlas a sus seres queridos y satisfacer sus derechos a la reparación simbólica y preservación de la memoria; y (4) realizar la inscripción extemporánea del registro civil de defunción de las víctimas, entre otras.


Declarar la correspondencia representa una garantía para la seguridad jurídica de quienes se sometieron ante la JEP. Una imputación completa asegura que los comparecientes serán juzgados y sancionados por todas las conductas cometidas, evitando así que tales discusiones se reabran en el futuro. En otras palabras, garantiza la verdad más amplia y exhaustiva, fundamental para una adecuada reconstrucción del daño ocasionado a las víctimas, las comunidades y el Territorio. Con ello, se establecen bases firmes para la resolución definitiva de la situación jurídica de quienes sean identificados como máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad.


Nuevas imputaciones y ajustes a los patrones 

En su decisión, la Sección de Reconocimiento de Verdad ajustó la calificación jurídica presentada por la Sala de Reconocimiento de Verdad e incluyó dos nuevos delitos en este subcaso: tortura y persecución. Esta modificación se basó en las mismas pruebas recopiladas en la investigación que realizó la sala.


Para la Sección de Reconocimiento de Verdad algunos de los comparecientes de la fuerza pública también son responsables de los crímenes internacionales de tortura y de persecución. ¿La razón? La magistratura verificó respecto del delito de tortura que en algunos de los asesinatos se causó intencionalmente dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales.


También se configuró el delito de persecución, dado que algunos de los asesinatos reconocidos por los comparecientes se cometieron con motivaciones étnicas, es decir, por pertenencia de las víctimas a los pueblos indígenas Kankuamo y Wiwa. Este crimen se enmarca en un contexto donde ciertos comparecientes ejercieron medidas de control social, como restricciones alimentarias, limitaciones arbitrarias de horarios y restricciones de tránsito y circulación para la población.


Comments


bottom of page