top of page

¿Celebración o Conmemoración?

* Día Internacional de los Derechos de la Mujer

Cada ocho de marzo se ha convertido en un día comercial, es un día ideal para el comercio, el consumismo, flores, regalos, almuerzos, tarjetitas llenas de palabras sobre lo ‘buenas’, ‘abnegadas’ y ‘sumisas’ que son las mujeres, en fin, un día para seguir afianzando la identidad de las mujeres como servidoras del otro y/o la otra.


Las mujeres merecen los regalos, los reconocimientos, pero deben ser todos los días del año, sin dar juego al comercio indiscriminado en un día determinado, sin el sentido propio que este día debe tener, es por esto que las mujeres jóvenes de sectores populares, son quienes deben mantener y afianzar el contenido histórico, político y económico de esta fecha, las mujeres jóvenes no pueden permitir que se diluya este día y que pierda su peso político, porque detrás de esta fecha, hay una linda historia de lucha de mujeres obreras.


El ocho de marzo se conmemora el Día Internacional de los Derechos de la Mujer. Esta fecha surgió en la segunda conferencia internacional de mujeres socialistas en 1910, la propuesta fue de varias mujeres, que querían de darle un carácter internacional a esta fecha, agitando en primer lugar el derecho al voto y a su vez la CONMEMORACIÓN de las 147 obreras textileras que habían muerto carbonizadas al saltar desesperadamente hacia la calle, en el año1857, por un incendio que estalló en un mal ventilado taller textilero que ocupaba los tres últimos pisos de un edificio de diez, de la Triangle Shwaist Company en New York, que atrapó a aproximadamente 500 mujeres inmigrantes que trabajaban en condiciones deplorables, con el suelo lleno de materiales inflamables, la basura amontonada por todas partes, sin escapes para casos de incendios, ni mangueras de agua. En un momento en que la empresa había cerrado la puerta para “impedir la interrupción del trabajo”, pues los obreros venían adelantando jornadas de lucha por la reducción de horas laborales y mejoramiento de las condiciones de trabajo.


Estos fueron realmente los acontecimientos que dieron origen a la conmemoración del 8 de marzo como el día internacional de la mujer. Se viene posicionando de tiempo para acá el 8 de marzo como el día internacional por los derechos de la mujer, claro no ha sido gracias a la voluntad política de los Gobiernos, ni de los patriarcas que tienen el poder político y económico, más bien es por la persistencia de las mujeres, que continua la lucha reivindicativa, las mujeres son una fuerza social concreta, constructoras diarias de un cambio que logrará una sociedad más justa e incluyente.


Que hoy levantamos nuestra voz en contra de la feminización de la pobreza, la feminización del trabajo en la informalidad y la feminización del trabajo en condiciones indignas, que afecta en gran parte a las mujeres jóvenes de los sectores populares y que queremos acceder (por que ya nos hemos preparado para esto), con hechos al progreso de las mujeres jóvenes, trabajadoras en el seno de la sociedad.

Comments


bottom of page