Los 51 magistrados de la JEP
- Noticia
- 26 sept 2017
- 3 Min. de lectura

RÓBINSON OSPINA B.
Redactor de CIUDAD PAZ
“La Justicia Especial de Paz (JEP) es para sanar las heridas”, dijo el presidente Juan Manuel Santos al anunciar que había concluido el proceso de selección de quienes estarán al frente del sistema especial. El comité encargado de escoger a los magistrados que juzgaran los casos más atroces de la guerra estuvo conformado por juristas colombianos y representantes de organismos internacionales.
Los miembros de la JEP, fueron seleccionados entre más de 2.300 colombianos que se presentaron.
Estuvieron a cargo de la selección: Claudia Vacca González, quien coordinó el proceso y había sido designada por la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado; José Francisco Acuña, designado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia; el jurista peruano Diego García-Sayán: designado por el Secretario General de las Naciones Unidas; el abogado español Álvaro Gil Robles, designado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; y el argentino Juan Méndez, designado por la Delegación en Colombia del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ).
De los 2.300 aspirantes, 2.135 cumplieron los requisitos. 83 finalistas fueron llamados a entrevistas para la elección final.
“Entre los seleccionados, el 53 por ciento son mujeres, más del 10 por ciento son indígenas, más del 10 son afrocolombianos y el 61 por ciento residen fuera de Bogotá”, según comunicó el mandatario.
Santos, además, hizo público que la primera presidenta de la JEP será Mirtha Patricia Linares Prieto. Además, en el mismo acto designó a Luz Marina Monzón, como la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
Estos son los nombres de los nuevos magistrados que conformaran el Tribunal Especial de Paz:
Titulares del Tribunal de Paz
Adolfo Arango Rivadeneira Jesús Ángel Bobadilla Moreno Eduardo Cifuentes Muñoz Zoraida Anyul Chalela Romano Sandra Rocío Gamboa Rubiano Ana Katherina Heyck Puyana Reinere de los Ángeles Jaramillo Chaverra Mirta Patricia Linares Prieto Claudia López Díaz Adolfo Murillo Granados Ana Manuela Ochoa Alejandro Ramelli Arteaga Yesid Reyes Alvarado Gloria Amparo Rodríguez Danilo Alfonso Rojas Gustavo Adolfo Salazar Raúl Eduardo Sánchez Camilo Andrés Suárez María del Pilar valencia Roberto Carlos Vidal
Titulares de la Sala Justicia Xiomara Balanta Moreno Patricia Baldosea Perea Juan José Cantillo Pushaina Sandra Castro Ospina Catalina Díaz Gómez Pedro Elias Díaz Mauricio García Cadena Marcela Giraldo Muñoz Amado Iván González Natazcha Henríquez Chacín José Miller Hormiga Belkis Izquierdo Torres Julieta Lemeitre Ripoll Pedro Julio Mahecha Oscar Parra Vera Lily Andrea Rueda Claudia Saldaña Alexandra Sandoval Montoya
Suplentes Tribunal de Paz Corina Duque Ayala José Edwin Hinestrosa Luis Manuel Lasso Juan Ramón Martínez Rafael Arturo Prieto Diana Patricia Quintero
Suplentes Salas de Justicia Gloria Marcela Abadía Tania Gicela Bolaños Gina Cabarcas Macía Sandra Rocío Hernández Carlos Alberto Suárez Diana María Vega
“Yo diría que es un día muy especial, para el mundo y para la justicia. Lo que aquí se está realizando es un paso importantísimo en un proceso que comenzó bien porque escogimos las víctimas como el centro de la solución de este conflicto”, dijo Santos.
Para finalizar, el mandatario le pidió al Congreso que apruebe Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz “que va hacer un poco la hoja de ruta de lo que estos magistrados van hacer”, puntualizó.
/ Foto: “Espero que el Congreso apruebe rápidamente esa Ley Estatutaria y nos pongamos a sanar esas heridas, que es lo que este Tribunal va a hacer. Sanar las heridas de una guerra de más de 53 años”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos . / SIG
![endif]--
Yorumlar