![](https://static.wixstatic.com/media/4de54a_c05c3c1ff30e4569861dd3f90298db72~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4de54a_c05c3c1ff30e4569861dd3f90298db72~mv2.jpeg)
Barranquilla | Con diversas actividades que incluyen actos de homenaje a las víctimas de feminicidios, una feria de emprendedoras y de oferta de servicios, así como actividades lúdicas y de formación inició la programación de la conmemoración por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer en el departamento del Atlántico que durará 16 días y culminará el 10 de diciembre cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.
En la Plaza de la Paz y en alianza con la Alcaldía de Barranquilla y las organizaciones sociales de mujeres, se realizó la ‘velatón por las víctimas de feminicidio en el departamento’, como acto de reconocimiento a mujeres que perdieron la vida y de acompañamiento a las familias que sufren por su partida.
“Hoy nos reunimos en un acto de memoria y amor, un momento para recordar a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio. Es un acto que nos llena de dolor, pero también de determinación. Estamos aquí no solo para llorar su pérdida, sino para celebrar sus vidas y reivindicar su memoria”, declaró la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila Márquez, durante el inicio del acto en la Plaza de la Paz.
Para Dávila, el feminicidio es una realidad desgarradora que no se puede ignorar. Es un reflejo de una sociedad que aún lucha contra el machismo y la desigualdad. “Cada caso es una historia de violencia que se repite, y cada historia nos llama a actuar. No podemos permitir que el silencio sea el eco de su sufrimiento, debemos convertir nuestro dolor en acción”, manifestó.
“A cada uno de ustedes, familiares que han sufrido esta tragedia indescriptible, quiero expresar mi más sincero respeto y solidaridad. Su valentía al estar aquí hoy es un testimonio del amor que sienten por sus seres queridos. Cada nombre que recordamos representa una vida llena de sueños, risas y momentos compartidos. Hoy, encendemos estas velas en honor a ellas, como símbolos de esperanza y resistencia”, puntualizó Dávila Márquez.
La directora de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de Barranquilla, Helda Marino, destacó la importancia de trabajar unidos por la prevención, lema construido con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico para la conmemoración del 25N (Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer de la ONU que inició el 25 de noviembre), con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía, fortalecer la respuesta institucional y promover entornos seguros para las mujeres.
"Esta iniciativa envía un mensaje contundente: no hay lugar para la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres. La agenda incluye eventos que invitan a la ciudadanía a unirse como agentes de cambio, destacando que solo con una acción conjunta entre instituciones, sociedad civil y actores estratégicos se garantizarán los derechos y la seguridad de las mujeres en el Distrito", expresó Marino.
Kommentare