Pese a los esfuerzos de las autoridades, las cifras relacionadas con la seguridad, particularmente de homicidios, siguen siendo preocupantes en el eje cafetero, dijo el teniente coronel Fredy Orlando Correa Ahumada, comandante (e) de la Policía del Quindío, en diálogo con CIUDAD PAZ.
El oficial se refirió a temas de paz y postconflicto, entregó cifras de seguridad y se refirió a las sanciones económicas que deberán enfrentar los contraventores del nuevo Código Nacional de Policía que empezó a regir el 30 de enero y otros temas relacionados con la paz.
La Policía del Quindío desarrolla la estrategia Nacional de convivencia y seguridad ciudadana denominada Plan Cuadrantes.
“Los policías podemos reaccionar ante la llamada de un vecino. En todo CAI hay un celular, cada ciudadano debe averiguar cuál es el número del cuadrante al que le corresponde la seguridad del lugar donde vive”, expresó el oficial.
Afirmó que durante 2015 fueron asesinadas 271 personas en el departamento y 260 durante 2016. Respecto a los homicidios registrados en 2015, durante 2016 hubo una reducción de 11 homicidios. Solo en Armenia, perdieron la vida 123 personas en el 2015 y 108 durante 2016.
Hay que decir que en 2016 fueron capturadas 229 personas supuestas responsables de homicidios. 62 casos fueron esclarecidos.
En Armenia fueron capturados 119 presuntos homicidas.
MICROTRÁFICO El tema del microtráfico sigue siendo el dolor de cabeza de las autoridades.
Durante el mes transcurrido de 2017 “han sido asesinadas cinco personas, dos de ellas por el tema de micro tráfico y tres por intolerancia, tres con arma de fuego y dos con arma blanca”.
El teniente coronel Correa Ahumada afirmó que “las denuncias de los ciudadanos han sido útiles para desarrollar los mapas de puntos críticos y de esta manera contrarrestar la acción de los delincuentes”.
Referente al asesinato de tres disparos a Alonso Alfredo Restrepo Garzón, reconocido comerciante del centro de Armenia -quien fue asesinado a bala el 10 de enero-, el Comandante (e) de la Policía de Quindío aseguró que se avanza en la investigación dirigida a capturar y judicializar a los responsables del crimen.
“Hemos realizado entrevistas y recolectado elementos probatorios que se encontraron, una arma de fuego y un casco”.
Reveló que los videos captados por las cámaras localizadas en el sector “ya están en manos de los investigadores expertos”.
NUEVO CÓDIGO DE POLICÍA Orinar en la calle, ser un vecino escandaloso y no recoger los excrementos de las mascotas implicarán ser acreedores de multas.
Con el Nuevo Código de Policía los uniformados estarán con talonario en mano, pendientes de todo aquel que infrinja las normas de convivencia ciudadana. “Esperamos que la gente haga las cosas bien. Ojalá no tengamos que hacer comparendos, que sancionar a ciudadanos transgresores... Sin embargo, estaremos prestos para hacer cumplir la norma”, aseguró el teniente coronel.
Las multas establecida en el Código Nacional de Policía están clasificadas en cuatro:
Multa tipo uno: Cuatro salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir $98.360. Aquí se encuentran por ejemplo aquellos que no recojan los excrementos de su mascota, también los que obstruyan la libre movilidad de un ciclista y los que ocasionen ruido con parlantes en el transporte público.
Multas tipo dos: ocho salarios mínimos diarios legales vigentes: (196.720). Esta suma deberán pagarla aquellos que se involucren en peleas o riñas callejeras, amanezcan o causen daño físico a una persona.
El porte ilegal de armas, incluidos los elementos corto punzantes, armas de fogueo y sustancias peligrosas en lugares abiertos al público también hacen parte de este tipo de multa, así como permitir que menores de edad tengan contacto con animales potencialmente peligrosos, comprar o alquilar celulares robados, trasladar perros de raza peligrosa sin bozal, irrespetar a un policía, consumir alcohol o drogas en estadios coliseos y parques…
Multa tipo tres: 16 salarios mínimos diarios legales vigentes: ($393.440). Esta multa le compete a quien agreda físicamente a una persona, modifique o alterare redes de servicios públicos, perturbe la tranquilidad con ruido de fiestas o reuniones, consuma bebidas o drogas en establecimientos educativos…
Multa tipo cuatro: 32 salarios mínimos diarios legales vigentes: ($786.880). La deberán pagar aquellos que arrojen basuras o escombros, los que fabriquen, tengan o transporten pólvora, realicen quemas o incendios, los que no cuenten con la póliza de responsabilidad de animales potencialmente peligrosos, aquellos que almacenen o expendan drogas o licor en centros educativos.
El Comandante (e) de la Policía del Quindío insistió en la necesidad de que “estemos pendientes de los niños, niñas y adolescentes, ya que serán ellos quienes a futuro van a estar distribuyendo, sícariando... Van a estar al frente de esos negocios ilícitos. La meta es que no sigan en esa cadena criminal, y que la sociedad les ofrezca oportunidades”.
Para 2017 tienen planeadas 25 operaciones estructurales en desarrollo de las cuales esperan más de 300 capturas. La meta es desarticular durante 2017 las 16 estructuras delincuenciales que operan en la región.
Coronel y... ¿Qué haría usted por la paz? “La paz empieza directamente en hacer familia, hacerla fuerte. Me comprometo a tener presente ese concepto hasta que deje de respirar”.