top of page

Seguridad: ¿PERCEPCIÓN ciudadana o REALIDAD?

* Las cifras revelan hechos y tendencias, pero los ciudadanos elaboran imaginarios a partir de creencias y sentimientos.

Uno de los temas que más ocupa la agenda informativa es la seguridad en las ciudades. Tanto gobernantes como ciudadanos adoptan decisiones a partir de lo que conocen o creen que es seguro. Teniendo en cuenta la importancia del cubrimiento noticioso sobre los hechos que impactan la percepción de seguridad, el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Barranquilla en convenio con la Asociación de Comunicadores Sociales del Atlántico (ACSA) realizaron el Encuentro de Comunicación, Seguridad y Percepción Ciudadana.

Comunicadores y periodistas acudieron a la cita del 29 de octubre, en el hotel NH Collection Royal, para analizar los aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de informar sobre indicadores, tasas de seguridad y encuestas de percepción ciudadana.

Durante el evento –que tuvo la coordinación general y moderación del licenciado Harold Salazar, presidente de ACSA– se efectuaron tres ejercicios: la conferencia ‘Percepción de Seguridad y realidad’, el panel ‘Seguridad vista desde la Institucionalidad Pública’ y el conversatorio ‘Los Medios de Comunicación en la Construcción de la Percepción Ciudadana’.

PANEL ‘SEGURIDAD VISTA DESDE LA INSTITUCIONALIDAD’ En el panel ‘Seguridad vista desde la Institucionalidad Pública’ participaron: el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Gonzalo Londoño Portela; el director del Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay; el Fiscal 18 delegado de Vida, Rodrigo Restrepo Reyes; y el periodista Alirio Bustos Valencia, asesor de la Policía Nacional.

Los panelistas debatieron sobre el impacto de la información transmitida por los medios de comunicación, la importancia de la labor del periodista y el compromiso institucional con el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser informados.

El director del Fondo de Seguridad y Convivencia, Yesid Turbay, destacó que la Alcaldía Distrital “trabaja de la mano con otros entes, como Medicina Legal, Fiscalía Seccional y la Policía Metropolitana, con el objetivo de mejorar los índices de seguridad en Barranquilla”.

Agregó: “Estamos apuntando a prevenir el delito, queremos una ciudad segura y por eso es importante trabajar de la mano con todos los estamentos de la sociedad y, por supuesto, que los periodistas juegan un papel importantísimo en esta tarea”.

Explicó que en el Fondo son procesadas y cotejadas cifras que suministran otros entes del sector Seguridad. Turbay se comprometió con los periodistas asistentes a mantener un diálogo fluido que permita que la ciudadanía esté debidamente informada en relación con los esfuerzos que realiza el Distrito para prevenir el delito y los hechos que impacten la seguridad.

El brigadier general Londoño Portela afirmó que pese a las dificultades que presenta el sistema judicial colombiano, la Policía tiene clara cuál es su misión: la protección del ciudadano.

“No es momento de quejarse, hay que seguir trabajando por nuestra ciudad”, dijo al referirse a los retos que implica la aplicación de la ley en el marco del sistema penal acusatorio y el tema de acceso a la información. Igualmente, manifestó que durante 2016 la Policía Metropolitana y la Alcaldía Distrital realizan esfuerzos para lograr la reducción de delitos de alto impacto en Barranquilla, como son homicidios, lesiones personales, hurtos de celulares, hurto de vehículos y hurto a residencias.

El Fiscal 18 ante la Unidad de Vida, Rodrigo Restrepo, se refirió al delito de feminicidio, tipificado en Colombia mediante la Ley 1761 del seis de julio de 2015.

El feminicidio es un crimen que se perpetra contra una mujer por su condición de mujer. Expuso que se trata de un delito autónomo que contempla penas que pueden oscilar entre 20 y 41 años.

Expuso que el feminicidio, como delito autónomo, debe garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación. El Código Penal define la conducta: “Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos de su identidad de género”.

Finalizó diciendo que reconocía “las dificultades que se le presentan a los periodistas a la hora de acceder a la información” y enfatizó que “el sistema penal acusatorio garantiza la publicidad en las audiencias públicas, que son la instancia donde se puedan enterar de primera mano de lo que sucede en casos de importancia para la comunidad”.

Por su parte, Alirio Bustos, asesor de la Policía Nacional, advirtió que los medios tradicionales tendrán que reinventarse para tener cabida en este contexto digital. “Nos comimos el cuento de que somos el cuarto poder, pero lo cierto es que tenemos un poder que se ha ido menguando”.

Agregó: “Uno de los problemas del periodismo de hoy es el ‘unifuentismo’. Entre más fuentes contenga una información, más ajustada estará a la realidad. Hay que volver a la calle, a la reportería”.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA La conferencia central estuvo a cargo de la periodista y abogada Carmen Peña Visbal –directora de CIUDAD PAZ y experta en comunicaciones estratégicas– quien realizó una detallada presentación sobre Percepción vs. Realidad de la seguridad ciudadana, y la influencia que ejercen los medios de comunicación en la construcción de idearios y sentimientos.

“La percepción está basada en creencias, pensamientos y sentimientos, mientras que las cifras nos revelan hechos, realidades”, afirmó.

Frente al panorama de cambio y desafíos que plantea la era digital y la ‘democratización de los medios’ en el que cualquier persona puede informar un hecho desde su celular o tableta, la conferencista explicó el porqué es importante interpretar los datos y cifras y diferenciarlos de las encuestas de opinión o percepción.

Peña Visbal afirmó que “las mediciones de percepción ciudadana que realizan diversos entes (como el Dane o las Cámaras de Comercio) permiten identificar las circunstancias que más inciden en los ciudadanos respecto de la seguridad, y complementan las informaciones oficiales suministradas por el Instituto de Medicina Legal, la Fiscalía Seccional y la Policía Metropolitana, que se basan en los hechos atendidos y en los registro de datos y denuncias”. Además, dijo, la gobernanza hace imperativo ‘escuchar’ y ‘atender’ a la ciudadanía, sobre todo cuando se trata de asuntos de convivencia y seguridad.

“La percepción –positiva o negativa– expresa el sentir y pensar que tiene la ciudadanía respecto de la seguridad en su entorno, su barrio, su localidad y su ciudad. Ese sentimiento puede ser afectado por el miedo, la ansiedad o la rabia, o por la desconfianza en las autoridades judiciales o de policía”, explicó.

Agregó que cuando se genera percepción de inseguridad, la ciudadanía puede transformarse en inconforme e insolidaria, acompañada esa situación de un evidente deterioro urbano y el surgimiento de ‘barreras invisibles’. Y, por supuesto, se deteriora la imagen de la ciudad.

“Si eso ocurre, si la ciudadanía se vuelve insolidaria y cambia su comportamiento, indudablemente se afectará su calidad de vida, y se esparcirá la desesperanza”.

A los colegas periodistas les recomendó asumir un compromiso con la verdad basándose en principios éticos (Solidaridad, equidad, inclusión social y respeto por la dignidad humana), que impliquen la práctica de responsabilidad social.

A modo de ejemplo expuso el caso de Bogotá DC durante 2015, año durante el cual se logró la reducción de delitos de alto impacto mientras desde los medios se propagaba que la inseguridad aumentaba. Por ejemplo, en todo el año se registraron 10 homicidios menos que en 2014 (1.358), ubicando la tasa en 17.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, una de las más bajas del país.

La piratería terrestre tuvo una reducción del 55 por ciento, el hurto a residencias del 28 por ciento, el hurto a entidades comerciales del 7 por ciento, el secuestro extorsivo del 14 por ciento y el hurto a personas del 5 por ciento.

“Sin embargo, algunos medios enfatizaban el aumento de inseguridad basados en encuestas de percepción, y a su vez, la percepción de inseguridad se reforzaba por lo que leían, veían o escuchaban en los medios de comunicación”, dijo.

En el caso de Barranquilla, según la Encuesta DANE ECSC-2015, el 88,6 por ciento de los ciudadanos se sienten inseguros en los barrios por lo que ven, leen o escuchan en los medios o escuchan en la calle.

CONVERSATORIO ‘MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE PERCEPCIÓN’ En horas de la tarde se desarrolló el conversatorio ‘Los Medios de Comunicación en la Construcción de la Percepción Ciudadana’. Intervinieron el sociólogo Harold Ballesteros y Carmen Peña Visbal.

Harold Ballesteros, profesor de la Universidad Autónoma del Caribe, ofreció una visión crítica sobre el ejercicio profesional del periodismo en el área de seguridad y convivencia ciudadana.

Expuso que “hablar en la contemporaneidad de la inseguridad es abordar de alguna manera el problema por las ramas. La inseguridad es solamente una consecuencia de los medios producidos, en primera instancia, por la falta de seguridad social, por la velocidad del mundo contemporáneo, por el crecimiento de las grandes ciudades. José Emilio Pacheco dijo que Ciudad México (que pasó de un número más o menos próximo de 2 millones de personas a 19 millones 500 mil personas) es que la gran ciudad, la megalópolis, que ha sufrido un proceso post-apocalíptico en donde no hay Dios ni Ley, esto tiene que ver mucho con la ausencia de seguridad social”.

“En segunda instancia –agregó– tendría que tocar el problema de que ya no somos tratados como una sociedad sino como una red. En tercera instancia, lo que estamos planteando es que la manera en que el ciudadano se comunica es a partir de la periferia del yo con la periferia del tú; es decir, ya nadie se comunica a partir del yo profundo ni del tú profundo. Esto es: yo digo lo que al otro le gustaría que él dijera y el otro escucha lo que yo debo decirle en el acomodamiento. A partir de esta serie de consideraciones, habría una cuarta que llama gestión del miedo, la cual se produce desde las más elementales escalas hasta las escalas superiores, hasta las élites. Estamos hablando desde los Estados, los gobiernos, que de alguna manera le plantean al ciudadano que hay inseguridad, no sólo que se lo plantean porque es algo evidente sino que también se lo magnifican. Mitifican la inseguridad. Es decir, la elevan a tales proporciones que allí entra la función mesiánica de un Presidente de la República, de un mandatario, que dice yo soy el todopoderoso, yo soy el Supermán capaz de defender a la ciudadanía de todos los males que la acechan”.

Explica que “de alguna manera, lo que hay que entender en este proceso que tiene que ver con la inseguridad es que los estados locales, regionales o nacionales e incluso los estados multinacionales lo que tienen que hacer es recuperar el espacio público para los ciudadanos. El espacio donde se realiza la política, el único espacio que nos pertenece a todos y eso implica que al ciudadano hay que devolverle el poder de la práctica de asumir el control sobre el espacio público que es suyo, y en esa medida establecer una especie de política pública en consonancia con el Estado. Pero no es sacar al ciudadano a la calle, no es generando el blindaje de las ciudades a partir de los cerramientos o de la movilidad a partir de autos blindados, sino que el ciudadano realmente asuma la calle, asuma el espacio público y asuma la política”.

Finalmente, Salazar destacó el compromiso de los comunicadores y periodistas del Atlántico en la construcción ciudadanía. “Estamos aquí para encontrarnos y desencontrarnos a través de la discusión sobre lo que significa informar. Es un desencuentro porque no todos tenemos las mismas posiciones y es un encuentro porque vinimos a enriquecernos de este diálogo”.

“Queremos ser más propositivos con la ciudad y eso lo podemos hacer desde nuestro espacio, desde donde informamos. Este es un espacio para que funcionarios, expertos y periodistas discutamos y aportemos para brindar una mejor información”.

INTERVIENEN PERIODISTAS En desarrollo del conversatorio intervinieron periodistas asistentes al evento.

Víctor Herrera, director de Radio Tropical de Barranquilla, sostuvo: “Al ver lo que está ocurriendo en materia de inseguridad en Barranquilla, no es que hayan colapsado las cárceles, porque son muchos más los presos que las ocupan que su aforo real. No es que hayan colapsado las autoridades de Policía, porque no capturan a tantos delincuentes. No ha colapsado el Inpec, porque éste no tiene cómo controlar a más de tres mil presos domiciliarios con brazalete. No es que haya colapsado el poder judicial porque deja libre -aparentemente sin justificación- a más del 80 por ciento de los que son capturados y llegan a sus despachos. En realidad quien ha colapsado es la sociedad que produce y produce tantos delincuentes que no las cárceles, ni las autoridades pueden controlarlo. Pero seguimos reaccionando frente a los efectos del fenómeno de violencia y criminalidad, solamente sin atacar verdaderamente las causas”.

Fabio Ortiz, periodista de ‘Las Voces del Patrimonio’, enfatizó en la necesidad de generar políticas públicas orientadas a garantizarle a la ciudadanía una seguridad integral, que implique la perdurabilidad de las mismas en el tiempo.

Zaida Núñez, periodista de ‘Emisoras ABC’, sugirió a los funcionarios de los equipos de comunicaciones institucionales tener en cuenta que los medios –dependiendo de su formato (radio, prensa, tv o Internet)– tienen necesidades distintas. Para algunos periodistas es fundamental conseguir imágenes que registren los hechos y para otros es importante la voz de los protagonistas como es el caso de la radio.

Ricardo Jaramillo, ‘Reportero de la Noche’ de RCN TV, expresó su inquietud frente a los obstáculos que algunos funcionarios muestran para entregar información o para facilitar la tarea de los periodistas.

bottom of page